  |     | Juan Bautista de la Salle, Santo |     Fundador do
Instituto dos Irmãos das Escolas Cristãs,
Patrono dos Educadores Cristãos
Juan Bautista de La Salle viveu num  mundo totalmente diferente do nosso. Era o primogénito de uma  família acomodada que viveu en França faz 300 anos. Juan  Bautista de La Salle nascEu em Reims, recebeu a tonsura com a idade de 11 anos e foi nomeado canónico  da Catedral de Reims aos 16. Quando morreram  seus pais teve que se encarregar da administração dos  bens da família. Mas, terminados seus estudos de teología,  foi ordenado sacerdote em 9 de abril de 1678. Dois  anos mais tarde, obteve o título de doutor em teología. Nesse período de sua vida, intentou comprometer-se con um  grupo de jóvens rudes e pouco instruídos, a fim de  fundar escolas para crianças pobres.
 Naquela época, só algumas pessoas  viviam com luxo, enquanto a grande maioria vivia em condições  de extrema pobreza: os camponeses nas aldeias e os  trabalhadores miseráveis nas cidades. Só um número reduzido podia  enviar seus filhos à escola. a maioría das crianças tinham poucas possibilidades de futuro. Comovido pela  situação destes pobres que pareciam "tão longe da  salvação "numa ou outra situação, tomou ea decisão de  pôr todos os seus talentos ao serviço dessas crianças, "a  miúdo abandonadas a si msmosa e sen educação". Para ser  mais eficaz, abandonou sua casa familiar e foi viver con os mestres, renunciou a sua canónia e sua  fortuna e a continuação, organizou a comunidade que hoje chamamos  Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Sua empresa se encontrou com a oposição das autoridades eclesiásticas que não desejavam a  criação de uma nova forma de vida religiosa, uma comunidade  de laicos consagrados ocupando-se das escolas "juntos e por  associação". Os testamentos educativos daquele tempo ficaram perturbados por  seus métodos inovadores e seu absoluto desejo de gratuidade para  todos, totalmente indiferente ao facto de saber se os pais  podiam pagar ou não. Apesar de tudo, De La  Salle e seus Hermanos lograram com éxito criar uma rede de escolas de qualidade, caracterizada pelo uso da  língua vernácula, os grupos de alunos reunidos por níveis e  resultados, a formação religiosa baseada em temas originais, preparada por  mestres com uma vocaçãe religiosa e missionária e vez pela implicação dos pais na educação.      |     | Juan Bautista de la Salle, Santo |     Além disso, de La Salle foi inovador ao propor programas para a formação de mestres seculares, cursos dominicais para jóveNs trabajalhadores e uma das primeiras instituições para a reinserção de  "delinquentes". Extenuado por uma vida carregada de austeridades e trabalhos,  faleceu  em San Yon, perto de Rouen, em 1719,  só umas semanas antes de cumprir 68 anos.
 Juan Bautista  de La Salle foi o primeiro que organizou centros de  formação de mestres, esclas de aprendizagem para delinquentes, escolas técnicas,  escolas secundárias de idiomas modernos, artes e ciências. Sua obra  se estendeu rapidmente em França, e depois de sua morte,  por todo o mundo. Em 1900, Juan Bautista de La  Salle foi declarado Santo. Em 1950, a causa de sua  vida e seus escritos inspirados, recebeu o título de Santo  Patrono dos que trabalham no âmbito da  educação. Juan Bautista mostrou como se deve ensinar e tratar  aos jóvens, como enfrentar-se as deficiências e debilidades  com compaixão, como ajudar, curar e fortalecer. Hoje, as escolas  lasalianas existem em 85 países do mundo.
| Afraates, San |                                                                                                                          | Escritor Anacoreta, Abril 7 |                                                                                                                          | 
 |                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           |     | Afraates, San |     O "Sábio persa", como se le chama, nasceu no paganismo, baptizou-se, foi sacerdote e também consagrado bispo. Viveu intensamente a vida de santidade, e se dedicou sem  reservas a evangelizar seu país. Ensinou a fé e polemizou  para a defender. Sua obra literária contém escritos de conteúdo teológico,  ascético, apologético disciplinar. Tem a importância e o atractivo  de ser o escritor mais antigo da igreja síria.     |    |  
 | María Assunta Pallotta, Beata |                                                                                                                          | Franciscana, Abril 7 |                                                                                                                          | 
 |                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           |     | María Assunta Pallotta, Beata |     Nació el año 1878 en Force (Marcas, Italia), de una  familia campesina, pobre, religiosa.
Era la mayor de cinco hermanos  y pronto tuvo que dejar la escuela y ponerse a  trabajar para contribuir al sustento de su familia.
Fue siempre  laboriosa, sencilla, amable, muy devota. En 1898, con la ayuda  de personas buenas, ingresó en las Franciscanas Misioneras de María.  Dos años después eran martirizadas en China siete Misioneras.
No  tardó nuestra beata en pedir a la Fundadora que la  enviara allí, petición que le fue aceptada. Tras recibir la  bendición de san Pío X, emprendió el viaje con otras  hermanas y llegó a Shansi (China) en junio de 1904.  Fue destinada como cocinera al orfanato de un pueblo pequeño,  Donger-kou. De nuevo aquí fue la monjita sencilla, dócil, generosa,  sacrificada, entregada a trabajos humildes en los que prodigaba el  amor que bebía en su vida con Dios.
En 1905  azotó la región una epidemia de tifus y María Assunta  fue una de sus víctimas. Murió el 7 de abril  de 1905.
María Assunta Pallotta nació en Force (Ascoli Piceno) el  20 de agosto de 1878, primogénita entre cinco hermanos. Vivió  los primeros años en Castel di Croce hasta que su  familia se trasladó definitivamente a Force. No pudo seguir estudios  regulares pues muy pronto tuvo que dedicarse al trabajo.
La determinación  de abandonar el mundo surgió en ella de una manera  súbita e imperiosa, por lo cual, ayudada de personas buenas,  dada la pobreza de su familia, se dirigió a la  casa de probación de las religiosas Franciscanas Misioneras de María  el 4 de mayo de 1898. Vivió en Roma, Grottaferrata  y Florencia, distinguiéndose por la sencillez, la humildad, la prontitud  para realizar los servicios más modestos y los trabajos más  pesados.
El Instituto de las Franciscanas Misioneras de María recibía su  bautismo de sangre el 7 de julio de 1900, al  ser martirizadas por los Boxers siete misioneras en Shansi, China.  La fundadora les comunicó a las hermanas de la joven  Congregación la noticia entre dolorida y orgullosa. Hacia 1903 María  Assunta pidió a la fundadora ser enviada a China, para  dar la vida por Cristo y por la fe.
La  petición fue aceptada y el 19 de marzo del año  siguiente, después de recibir la bendición de San Pío X,  junto con otras nueve hermanas, se embarcaba en Nápoles para  el Shansi, la misma misión de las mártires, donde llegó  tres meses más tarde. Su deseo era el de entregarse  al apostolado, en cambio fue destinada a la cocina.
El invierno  fue rigurosísimo; en los primeros meses del año siguiente, 1905,  en todo Shansi cundió una terrible epidemia de tifo, y,  además de varias huérfanas, murieron cuatro religiosas, la tercera de  las cuales fue sor María Assunta. Había caído enferma el  19 de marzo, aniversario de su partida de Italia. La  tarde del 7 de abril recibió los últimos sacramentos y  veinte minutos antes de morir, un perfume misterioso inundó las  habitaciones donde ella había vivido.
En 1913, al exhumarla, su  cuerpo fue hallado en perfecto estado de conservación. Los chinos  la llamaron «la santa de los perfumes». Es la primera  Franciscana Misionera de María que llegó a la santidad sin  pasar por el martirio. Ella hubiera querido convertir a todos  los habitantes de China, pero su apostolado fue fugaz: se  extinguió antes de cumplir los 27 años de edad.
| Henry Walpole, Santo |                                                                                                                          | Mártir Jesuita, Abril 7 |                                                                                                                          | 
 |                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           |     | Henry Walpole, Santo |     Nació en Cercenar, Norfolk, Inglaterra, en el año 1558. Joven de  corazón generoso, Henry Walpole, que se encontraba cerca del lugar  del martirio de san Edmundo Campion, quedó con su ropa  con manchas de sangre. Este incidente hizo que él, con  el tiempo, también fuera un jesuita y mártir. Convertido de adulto  al catolicismo, siguipo sus estudios sacerdotales en Rheims, Francia en  1582, y luego en el English College de Roma en  1583.  Ingresó a la Compañia de Jesús (Jesuitas) en  1584, y finalmente fue ordenado en diciembre de 1588 en  París, Francia. Fue capellán de los soldados ingleses acontonados en Bruselas,  Bélgica.  Vice Rector de la Universidad San Albán de  Valladolid, España, en 1593. Regresó a Inglaterra a finales del año  1593 para atender a los convertidos al catolicismo en la  zona de York. Fue arrestado el 5 de diciembre de dicho  año por el delito de ser sacerdote, fue llevado a  la Torre de Londres, donde lo torturaron algunas hasta que  finalmente lo descuartizaron el 5 de noviembre de 1595 en  York. Fue canonizado, como parte del grupo de 40  mártires en Inglaterra y Gales, el 25 de agosto de  1595 por el Papa Paulo VI.
Es uno de los     |    |  
 | 40 Mártires de Inglaterra y Gales, Santos |                                                                                | 
 |                                            | Mártires, Octubre 25 |                                                                                                                          | 
 |                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           |     | 40 Mártires de Inglaterra y Gales, Santos |     A raíz de la controversia entre el Papa y el  rey Enrique VIII en el siglo 16, las cuestiones de  fe se enredaron con cuestiones políticas en las Islas Británicas,  con frecuencia se resolvieron mediante la tortura y el asesinato  de los fieles católicos.
En 1970, el Vaticano seleccionó 40  mártires, hombres y mujeres, laicos y religiosos, para representar un  grupo de aproximadamente 300 casos conocidos que dieron su vida,  entre 1535 y 1679, por su fe y fidelidad a  la Iglesia.  Este grupo fue canonizado por el Papa  Paolo VI el día 25 de Octubre de ese año.
Cada  uno de ellos tienen su propio día del memorial, pero  son recordados como un grupo, el 25 de octubre.
A  continuación la lista de los 40 mártires:
Cartujos
Augustine Webster
 John Houghton
 Robert Lawrence
Richard Reynolds
John Stone fraile agustino
Jesuitas
Alexander Briant
 Edmund Arrowsmith
Edmund Campion
  David Lewis
 Henry Morse
Henry Walpole
Nicholás Owen
 Philip  Evans
Robert Southwell
  Thomas Garnet    
Benedictinos
Alban Roe
 Ambrose Barlow
  John Roberts
John Jones
Franciscanos
John Wall
Clero Secular
Cuthbert  Mayne
 Edmund Gennings
  Eustace White, 1591
 John Almond
  John Boste
  John Kemble
 John Lloyd
  John Pain
 John Plesington
John Southworth
  Luke Kirby
 Polydore Plasden,  1591
 Ralph Sherwin
Laicos
John Rigby
 Philip Howard
  Richard Gwyn
 Swithun  Wells, maestro, 1591
Ana Line
Margaret Clitherow
 Margaret Ward       |    |   
| Hermán José de Colonia, Santo |                                                                                                                          | Religioso premostratense, Abril 7 |                                                                                                                          | 
 |                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           |     | Hermán José de Colonia, Santo |     Religioso
(1150-1241)Nacido en Colonia, es llamado Hermán José por su ferviente  devoción al Santo Patriarca. Muy joven todavía, se hace religioso premostratense1  en Steinfeld. Antes de ser sacerdote y durante los estudios,  su ocupación predilecta es la de sacristán; para permanecer ante  Cristo Eucaristía, lo más posible, día y noche. De él se  dijo: «Piensa tanto en Dios que el mundo le es  indiferente; pero su corazón es como un Hospital General, abierto  a todos ». Sus dones de oración, hasta su muerte  en 1241 con 91 años de edad.
Fue canonizado por S.S.  Pío XII el año 1958.
1Premostratense: En España también conocida como  Mostenses, es una Orden religiosa de vida monacal fundada por  San Norberto el año 1120. Su nombre se debe al  lugar donde se originó (Prémontré) en Francia. Su vida se  basa en la regla de los canónigos regulares de San  Agustín. También reciben el nombre de "canónigos blancos", debido al  color de su hábito, o "norbertinos", derivado de su fundador.
  |    |   
| Eduardo (Edward) Oldcorne, Beato |                                                                                                                          | Mártir Jesuita, Abril 7 |                                                                                                                          | 
 |                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           |     | Eduardo (Edward) Oldcorne, Beato |     Nació en York, Inglaterra, en el año 1561. Sacerdote Jesuita, ordenado  en Roma, y recibido en la Compañía de Jesús en  1587. Trabajó en la misión inglesa en Worcestershire durante 16  años.
Sufrió de cáncer en la garganta, pero siguió predicando  a pesar del dolor. En busca de cura realizó una  peregrinación hacia la urna de San Winifred en Flintshire. Su  cáncer sanó, y volvió fuerte y saludable a seguir trabajando  en su vocación. 
Un frustrado grupo de ingleses  católicos tuvieron la tonta idea de conspirar contra el rey  el parlamento, pero lo único que obtuvieron es que aquel  tenga una excusa para renovar la persecución contra los católicos,  y sobre todo conta los Jesuitas.
Edward fue arrestado, falsamente acusado,  y torturado durante cinco días para conseguir información sobre los  autores del atentado.
Martirizado junto al Beato Ralph Ashley, fue arrastrado  y descuartizado el 7 de abril de 1606.
S.S. Pío XI  lo beatifico el 15 de diciembre de 1929.  |    |   
HTTP://es-catholic.net/santoral
Como podem verificar não tive tempo suficiente para traduzir todas as biografias, esperando no entanto que me desculpem. Obrigado.
António Fonseca
  |    |  
   |    | 
Sem comentários:
Enviar um comentário
Gostei.
Muito interessante.
Medianamente interessante.
Pouco interessante.
Nada interessante.